Estas investigaciones buscan conocer, recuperar y conservar el patrimonio vitivinícola canario y ofrecer al viticultor nuevas posibilidades de cultivo que hagan destacar el vino de Las Islas en los mercados exteriores
El Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)-organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas- ha desarrollado estudios que desvelan la existencia de 50 variedades de uva en peligro de extinción en las Islas y han permitido descubrir otras 29 variedades desconocidas hasta ahora.
Estas investigaciones, cuyos resultados fueron presentados hoy en una charla y cata de uvas organizadas por el ICIA en el Casino de La Laguna (Tenerife) e impartidas por la investigadora Inmaculada Rodríguez, tienen como objetivo conocer, recuperar y conservar el rico patrimonio vitivinícola canario y ofrecer al viticultor nuevas posibilidades de cultivo que hagan destacar el vino isleño en los mercados exteriores, cada vez más exigentes.
A partir de las 231 entradas analizadas- 142 pertenecientes a la Colección de Variedades de Vid del ICIA procedentes de todas las islas y cuyo origen se remonta a los años ochenta, y 89 recolectadas en el Archipiélago- se ha descubierto que existen 29 variedades sin sinonimia en la Península y que no pertenecen a ninguna Denominación de Origen canaria, es decir, son totalmente desconocidas y su presencia en Canarias es testimonial.
Se ha constatado también la existencia de otras 50 variedades que, si bien algunas pertenecen a Denominaciones de Origen, se cultivan de forma tan escasa, que se encuentran en peligro de extinción, por lo que su estudio es prioritario para conservar el patrimonio y la diversidad de uvas presentes en las Islas y ampliar las opciones de cultivo de que disponen los agricultores canarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario