lunes, abril 9

Cristina García: “El Plan de Emergencia Municipal (PEMU) es una de mis prioridades”

La concejal de Seguridad Ciudadana isorana retoma con fuerza el expediente para la redacción y puesta al día de este documento.
Guía de Isora.-

Uno de los objetivos prioritarios para la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Guía de Isora es la culminación y puesta al día del Plan de Emergencia Municipal (PEMU). Así lo indica Cristina García, la concejal isorana responsable de esta área de gestión municipal, que destaca que "se enmarca dentro del plan de modernización que prevé seguir implantando el Ayuntamiento en materia de seguridad".
El PEMU o Plan de Emergencias Municipal es un documento de carácter técnico, compuesto por un conjunto de normas y procedimientos de actuación que constituyen el sistema de respuesta de la administración local frente a las situaciones de emergencia que se produzcan en el municipio. El PEMU tiene como objetivos principales la prevención de sucesos o accidentes de impacto negativo para el municipio, evitando la materialización de estos mediante vigilancia, la formación y entrenamiento de personal que interviene en ellos y la formulación de planes y protocolos de actuación. Además pretende contribuir a la disminución de la vulnerabilidad frente a estas amenazas, mediante un correcto análisis y valoración de los riesgos, así como la implantación de medidas adecuadas para hacerles frente, y la minimización de daños y el tiempo de recuperación en el caso de que dichas amenazas se produzcan, a través de los planes específicos, utilizando los sistemas de coordinación habituales y contando con los medios disponibles.
Cabe resaltar que el PEMU de Guía de Isora identifica determinados peligros que podrían afectar a la población del municipio y propone protocolos de actuación por incendios forestales, riesgos de naturaleza volcánica, mareas, lluvias intensas, intoxicación por uso de productos fitosanitarios en las zonas agrícolas, etcétera. Entre otros apartados el plan recoge aspectos tales como dónde están situadas determinados servicios públicos que podrían producir accidentes peligrosos para la población, como por ejemplo las gasolineras.

 



No hay comentarios: