Una jornada que la Federación Mundial de Hemofilia celebra bajo el lema 'Cerrar la brecha', y cuya finalidad es la de incrementar la conciencia acerca de esta enfermedad y otros trastornos de la coagulación hereditarios.
Tenerife.-
La hemofilia, la enfermedad de Von Willebrand, los trastornos plaquetarios hereditarios y otras deficiencias de factores de la coagulación son padecimientos hemorrágicos de por vida que impiden que la sangre coagule adecuadamente.
Las personas con trastornos de la coagulación no tienen una cantidad suficiente de un factor de coagulación específico, una proteína de la sangre que controla las hemorragias, o este no funciona adecuadamente. La gravedad del trastorno de coagulación de una persona generalmente depende de la cantidad de factor de coagulación que falta o no funciona adecuadamente.
Se calcula que 1 de cada 1.000 personas en el mundo padece un trastorno de la coagulación. No obstante, el 75% aún recibe tratamiento sumamente inadecuado o nulo por falta de diagnostico.
Actualmente sólo existe un tratamiento para combatir esta enfermedad y es mediante la administración intravenosa del factor de coagulación deficiente para que la cascada de la coagulación no se interrumpa, se forme el coágulo y se detenga la hemorragia.
En Canarias el tratamiento a estos pacientes se centraliza en Gran Canaria, donde se atiende a 45 pacientes con hemofilia y Tenerife, donde están registrados un centenar. Para ello se ofrece a los pacientes atención integral mediante una consulta monográfica sobre hemofilia, asistencia en hospital de día para pacientes hemofílicos y además, estudio de la evolución clínica de la artropatía hemofílica en tratamiento profiláctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario