La Plaza España se convierte en el epicentro de lo artesanal con muestras de alfarería, curtido, cerámica, cestería, dulcería, etc.
La historia de los trajes tradicionales canarios, motivo de una charla del modisto Manolo Acosta con la colaboración del Grupo de la Escuela Municipal de Folclore de Adeje.
Adeje.-
Adeje ha vivido un fin de semana volcado en la puesta en valor de la artesanía a través de la programación de una Feria que se ha convertido en mucho más que un simple recorrido de stands. La Feria de Artesanía de Adeje, que cumplía este año su doceava edición, es ya todo un referente y un punto de encuentro para la tradición en todas sus manifestaciones, por su puesto las artesanales, pero también las musicales, culturales, etc. En ese sentido, la Feria se complementa cada año con actuaciones, exposiciones o charlas que la dotan de un contenido mayor si cabe.
La Plaza España ha sido el epicentro de este reencuentro anual con la artesanía y las tradiciones, donde se han podido disfrutar de los 64 stands ubicados en la zona y que han ofrecido sus mejores productos, así como demostraciones en vivo de la realización de algunos de los objetos de artesanía.
Otros productos que se han podido ver en la feria hacen referencia a la herrería, talla y torneado de madera, carpintería, elaboración de instrumentos musicales, tornero, cuchillero, purero, alfarería, confección de trajes tradicionales, bordadoras, caladoras, cestería de caña, mimbre y vara, zurronero, productor de objetos de palma y rafía, etc.
Por supuesto, no pudieron faltar las degustaciones de alimentos tradicionales como son la miel de palma, los quesos frescos y curados, la abundante y rica repostería canaria, nuestros dulces y helados, la panadería tradicional, todo elaborado de forma muy artesanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario